

Imagen astronómica de la jornada: «Eclipse»
La NASA ha seleccionado como «Imagen Astronómica del Día», una fotografía realizada por el español José Antonio Hervás. Según ha explicado la propia agencia espacial estadounidense, el fotógrafo ha logrado capturar la secuencia entera del eclipse y ha montado la fotografía a partir de 200 imágenes digitales diferentes realizadas desde la isla de Ibiza durante toda la noche del domingo al lunes.

9 sorprendentes datos de los eclipses lunares que seguramente desconocías
Desde hace siglos, el hombre se ha dejado encandilar por las ilusiones ópticas de la naturaleza –principalmente de los eclipses. Esta desaparición aparente y temporal de un astro por un otro ha desencadenado toda una serie de teorías, investigaciones científicas y expresiones artísticas. Sin embargo, estamos seguros que no conocías estos datos de los eclipses:

La NASA confirma la presencia de agua líquida sobre la superficie marciana
Nuevos hallazgos hechos por la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) han aportado la mayor evidencia hasta ahora de la existencia de agua líquida fluyendo intermitentemente en Marte.

Seguimiento al eclipse de «La Luna Roja»
SEGUIMIENTO AL ECLIPSE EN VIVO: La luna ya se comienza a teñir de rojo, un sensacional espectáculo captado desde el centro de la provincia de Córdoba- Argentina, que el equipo infoclima comparte para todos ustedes.

Fotografía del cráter lunar Posidonius
Extraordinaria foto del cráter lunar Posidonius, tomada la madrugada del 3 de septiembre de 2015. El cráter Posidonius es el más grande de la imagen. Se ubica en los límites del noreste del Mar de la Serenidad (Mare Serenitatis). La fotografía fue tomada a través de un telescopio newtoniano de 355 mm desde Magurele, Rumanía.

Difunden espectaculares vistas de Plutón
Las más recientes imágenes de Plutón, enviadas por la sonda espacial New Horizons, han dejado sin aliento a los científicos de la Nasa, por cuenta de sus “majestuosas montañas heladas, arroyos de nitrógeno congelado y fantasmagóricas neblinas de baja altitud, pero también por su apariencia ártica, extrañamente familiar”, dice la agencia espacial en su página web.

¿Desde donde se podrá ver el eclipse de la Luna roja?
La noche del próximo domingo 27 de septiembre y la madrugada del lunes 28 se producirá un espectacular fenómeno astronómico conocido como luna de sangre. Se trata de la última de las cuatro que han formado parte de una tétrada insólita que comenzó el 15 de abril de 2015, y se repitió el 8 de octubre de ese mismo año y el 4 de abril de 2015.

Nuevas imágenes de Plutón muestran un desconcertante terreno
Nuevas imágenes de primer plano de Plutón tomadas por la nave espacial New Horizons de la NASA han revelado una variedad desconcertante de rasgos en su superficie que asombran por su complejidad.

El gran océano global de Encélado
Los investigadores concluyeron que la intensidad del ligero bamboleo de Encélado durante su órbita alrededor de Saturno, solo puede ser explicado si la capa exterior de hielo no es sólida en su cara interior, lo que significa que la luna debe tener un océano global.