

El enigmático ojo del Sahara: ¿formación natural?
La Estructura de Richat, conocida también como ojo del Sahara por su peculiar forma, es un accidente geográfico singular con un diámetro de casi 50 kilómetros ubicado en dicho desierto, cerca de la ciudad de Ouadane, en el noroeste de Mauritania.

Nomura, la medusa gigante
La medusa nomura o medusa gigante es una especie de medusa de la clase de los escifozoos, que se encuentra en los mares circundantes al imperio nipon, en las cuencas de China, Corea y Japón.

Lenticulares sobre el Monte Fují, Japón
El fotógrafo japonés Takashi esperó la noche en el camino forestal en las montañas con el fin de tener un misterioso perfil del Monte Fuji, rodeado de nubes de tipo lenticulares. Como se esperaba, la nube lenticular apareció sobre el Monte Fuji al amanecer.

Flores empapadas de rocío
Al amanecer, las plantas aparecen en ocasiones cubiertas por unas finas gotas que se conocen como rocío. Éste es una de las distintas manifestaciones relacionadas con la condensación del vapor de agua acumulado en el aire.

Torrente de nubes

¿Sabes cuál es es el lugar más salado de la Tierra?
¿Alguna vez te preguntaste cuál es el lugar más salado del mundo? Si es así y te respondieron el Mar Muerto, no es lo correcto. En realidad, es el lago Don Juan, ubicado en la Antártida, cuyas aguas son salinas en un 44%.

«Las casas de la nieve»
Para que a las casas no les entre el frío, lo más importante es que no les entre el viento. Para esto, los habitantes de las cumbres nevadas, construyen la mitad de su casa bajo tierra para que estén mejor protegidas. Las paredes son de madera y están cubiertas de tierra y nieve. Aun así, el frío podría entrar cada vez que se abra la puerta.

Averiguan la función original del caparazón de las tortugas
Un nuevo estudio de paleontólogos ha publicado esta conclusión en Current Biology tras el análisis de restos fósiles. Sugieren que el amplio protocaparazón estriado en las primeras tortugas fósiles fue inicialmente una adaptación para excavar bajo tierra, no para la protección.

El ‘algo’ mágico de la nieve y los árboles: los curiosos catalizadores naturales
Cuando las cosas se calientan aumentan de volumen, y cuando se enfrían se contraen. Eso, que tiene una explicación en cómo se agrupan las moléculas de los elementos al cambiar de estado, tiene repercusiones en nuestro día a día: por eso existen las juntas de dilatación entre edificios, vías de tren y construcciones callejeras, para que la sucesión de estaciones no agriete y haga reventar todo aquello que se expone a variaciones térmicas de hasta 50 grados centígrados en casi cualquier punto de las península gélidas.