La nave rusa se desintegró sobre el océano Pacífico
El ingreso se produjo a las 23.04, hora argentina, sobre el océano Pacífico, según lo dio a conocer esta madrugada un vocero de la agencia espacial rusa Roscosmos a la agencia de noticias Tass.
El ingreso se produjo a las 23.04, hora argentina, sobre el océano Pacífico, según lo dio a conocer esta madrugada un vocero de la agencia espacial rusa Roscosmos a la agencia de noticias Tass.
Desde las alturas, cuando la noche ha caído, las ciudades parecen criaturas bioluminiscentes. Parte de su perfil puede apreciarse gracias a estos lazos y puntos luminosos.
Un equipo de investigadores explica el origen de las misteriosas señales de radio captadas regularmente por el telescopio Parkes, en Australia, y que ningún otro instrumento de la Tierra lograba distinguir.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha señalado el próximo sábado 9 de mayo como la fecha en la que la nave rusa Progress M-27M reingresará en la atmósfera. En una entrada en el blog de la misión, en donde la ESA asegura estar «en estrecho contacto con las agencias rusas y estadounidenses», se apunta que a esta fecha hay que aplicarle un margen de error de más o menos dos días.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es la primera de dos lluvias que ocurren cada año como resultado del paso de la Tierra a través de una zona de polvo dejado por el Cometa Halley, la otra lluvia es la de las Oriónidas. El punto del cual los meteoros de las Eta Acuáridas parecen surgir se localiza en la constelación de Acuario. Este punto en el cielo se eleva por el horizonte pocas horas antes del amanecer en dirección Este.
Se trata de una nave que fue lanzada ayer martes hacia la Estación Espacial Internacional que presentó fallas y que nadie sabe dónde caerá. En alerta se encuentran los organismos espaciales luego de que la nave rusa Progress M-27M, lanzada ayer hacia la Estación Espacial Internacional, entrara en descontrol y luego comenzara a caer a la Tierra.