Las temperaturas máximas y mínimas en el mundo durante el mes de julio de 2008 fueron las siguientes:
- La temperatura máxima fue de 52.8º Celsius (127º Fahrenheit) y se registró en el Valle de la Muerte (California, Estados Unidos).
- La temperatura mínima fue de -77.4º Celsius (-107.3º Fahrenheit) y se registró en la estación rusa de investigación Vostok, en la Antártida.
Las temperaturas fueron obtenidas de una red de más de diez mil estaciones meteorológicas de todo el mundo. La Organización Meteorológica Mundial (WMO), dependiente de las Naciones Unidas, establece los estándares para las observaciones meteorológicas y proporciona un circuito de telecomunicaciones global para la distribución de los datos.
Hola Julián, yo creía que el único loco que hacía eso era yo, pero me alegro conocer uno más.
Yo hago lo mismo con mi ciudad, San Miguel de Tucumán, y te cuento que el promedio de Julio fue de 3º más que el normal. Fue de 16º2, con una mínima de 9º6 y una máxima de 22º7, contra 13º que es el normal. Fue el Julio más cálido de los últimos 30 años para Tucumán según mis datos.
Vos en dónde vivís, qué promedios arrojó Julio en tu ciudad ?.
Saludos.
Hola Freddy, te cuento que yo vivo en Castelar, Bs As. El promedio de capital normal para Julio es de mínima entre 5°c y 7°c y máximas entre 14°c y 16°c. el proedio normal para capital y alrededores es de entre 10°c y 12°c. La verdad que todavía no saqué el promedio de Julio (todavía no tuve ganas), ahora a la noche lo hago y te lo paso. El de Junio fue el siguiente: Mínima 5.8°c, Máxima: 14.6°c… lo que me da un promedio de 10.2°c. Es decir estuvo normal. En capital debió haber sido un poquito más alto ya que acá, la mayoría de los días, tenemos 2°c menos de mínima y 1°c menos de máxima, aunque esto varía según los días (humedad, vientos, etc)
ESTO ES UN COMUNICADO OFICIAL DEL GOBIERNO MEXICANO SOBRE EL ENFRIAMIENTO GLOBAL.
AL PARECER ES EL PRIMER GOBIERNO QUE ACEPTA EL ENFRIAMIENTO GLOBAL.
SALUDOS A TODOS
http://www.presidencia.gob.mx/prensa/ultimasnoticias/?contenido=36835
Registran leve enfriamiento terrestre
Jueves, 3 de Julio de 2008
Ciudad de México
Por los datos satelitales de que se dispone, parecería que a partir de 2005 comenzó un pequeño enfriamiento global terrestre, aseguró el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Velasco Herrera.
En la conferencia Un escenario inesperado de cambio climático: mini-era del hielo, difundida por la UNAM en un comunicado, Velasco expuso que en el planeta, en los últimos 12 mil años, se han registrado periodos cíclicos cálidos y fríos.
Es decir, aclaró, el cambio climático es recurrente. Prueba de ello, fue la época de “calentamiento medievalâ€, donde Groenlandia se quedó sin hielo, y la cual duró aproximadamente del año 950 al 1100 de la era común.
Hoy se registra un derretimiento de los polos, pero también tiene un aspecto natural que se ha presentado durante miles de años. Pero hoy alarma porque nunca se había observado, opinó.
Para entender la transformación del clima, recordó, sólo se tienen datos confiables de los últimos 20 años, que no pueden explicar los efectos de los anteriores 120 mil años.
En la historia se han registrado periodos como el Interglacial Eemiense, el penúltimo ciclo cálido que la Tierra ha experimentado, en el Cuaternario. Había entre dos y cuatro grados por encima de la temperatura actual. En tanto, el nivel del mar tenía entre cuatro y seis metros arriba del presente. “Si en estos momentos está subiendo, no debería haber preocupación, pero sin olvidar este datoâ€.
En el Holoceno, que es la época reciente, con mayor calor, hubo una baja abrupta de las temperaturas, conocida como el Younger, aunque no se sabe todavía a qué se debió.
“Parece que uno de los factores fue el Solâ€, dijo el investigador del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica.
Hasta ahora, explicó, la actividad solar no se ha reconocido como una posible causa de enfriamiento. En esa época, el dióxido de carbono (CO2) estaba en aumento; en contraste, el metano, otro gas de efecto invernadero, disminuyó. Esa información debe entenderse para comprender qué pasa en la actualidad.
Al parecer, en estos tiempos el metano llegó a su máximo y quizá esté en descenso; hay que ver si se mantiene o disminuye. Por ello, se requieren análisis más confiables†abundó.
Asimismo, detalló el bachelor y master of Science por la Universidad Estatal de Jarkov, Ucrania, que el desprendimiento de los glaciares no llevará a un aumento en el nivel del mar.
De hecho, afirmó, en la última década, el nivel marítimo ha variado cuatro centímetros; si continuara, en un siglo alcanzaría 40 centímetros.
A diferencia de las incertidumbres en torno al periodo cálido medieval, en la pequeña era del hielo (entre años 1500 a 1800), se sabe que el río Támesis se congeló; en pleno verano, en Europa cayó nieve.
Cuando hay baja de temperaturas, como entonces, por alguna causa la actividad volcánica aumenta, señaló Velasco. De igual modo, cuando se incrementa, lo hace también la actividad del Sol, y cuando disminuye, los gradientes globales disminuyen.
Así ocurrió en 1980, con un alza por el incremento de CO2 y con el máximo de la actividad solar en un periodo de más de 100 años. De hecho, dijo, muchos indicadores muestran un lapso de 120 años.
Es muy interesante ese dato, yo había leído varias teorías al respecto y en ese artículo está todo más o menos resumido. Por otro lado algunos estudios dicen que el CO2 mejora a las plantas y se apoyan en otros períodos de la Tierra en que el CO2 era mucho más alto y las plantas estaban más desarrolladas. Y también dicen que el CO2 es una consecuencia del aumento de las temperaturas y no la causa.
Saludos.
Pablo, veo que leíste las mismas cosas que yo! exactamente las mismas…. por fin alguien que no me trata de loco! Yo leí lo mismo sobre el CO2 y cuando lo dije acá casi me comen crudo! jaja. Bueno, ojalá que se enfríe todo de una vez, me encanta el frío! creo que lo dije alguna vez!!! jaja. Saludos a toda la gente
Hola gente de nuestro clima, como les va a todos… he escuchado que este invierno iba a ser tranquilo, me refiero a que no iban a hacer temperaturas muy bajas, y sin embargo aquí en la pcia de bs as si bien no está haciendo muchos días de temperaturas muy bajas, hay algunos en que realmente hace un frío insoportable, parece que este invierno no tiene muchos días de frío, pero cuando hace un día de esos…agarrate catalina! RAíšL AMADO de dónde sos? hace tiempo conocí un Raúl Amado y perdí contacto… -bueno gente un abrazo para todos.
mirá , yo puse en gugle temperaturas de la semana del 21 al 27 de julio del 2008 en argentina y no hay . ponganse las pilas que tengo que hacer un trabajo o sino me llevo la materia a diciembre. ustedes se llevaron materias en primer año ? es muy feo , asique no me hagan imposible la vida y pongan las pppppppppppreciosas temperaturas de la semanana del 21 al 27 de julio del año 2008 🙂 desde ya muchisimas gracias , no vemo lo vago