EL FULMINANTE IMPACTO DE UN RAYO
Los árboles atraen a los rayos y es algo que resulta curioso, ¿no es así? Lo hemos visto en el cine, en la televisión, en los dibujos animados y aquellos que viven en las zonas más alejadas de las ciudades, quizás hasta en persona.
El cielo se oscurece, los graves sonidos guturales a lo lejos anuncian que la tormenta ya esta aquí y en un momento determinado, un rayo eléctrico desciende desde los cielos y da justo en un árbol, quitándole una parte o incluso rompiéndolo en pedazos incendiándolo. Nos puede poner la piel de gallina fácilmente, sí, pero se trata de un verdadero espectáculo de la naturaleza y comprenderlo lo hace aún más fascinante.
Un rayo es una descarga electromagnética masiva, generada por un desequilibrio en la carga eléctrica de la atmósfera. Se origina en las tormentas eléctricas y se dispara dentro de las nubes, desde una nube a otra o desde una nube a la superficie terrestre.
En cualquier momento y por ejemplo ahora mismo, en el mundo entero están desarrollándose unas 2000 tormentas eléctricas y se generan unos 100 relámpagos por minuto, más de 8 millones cada día.
Cada rayo tiene casi unos 3 km. de largo aunque apenas 1 cm de ancho. La descarga de un rayo tiene entre 1 y 10 mil millones de Joules de energía, produciendo entre 30.000 y 50.000 amperios de electricidad. Visto de otra manera, el golpe de un rayo puede considerarse equivalente a la explosión de una tonelada de TNT, que golpea en una milésima de segundo. ¿Qué te parece? Razones más que suficientes para que hagan volar un árbol en pedazos y para temerles.
Vía: batanga