Las cambiantes condiciones del clima están dejando sus huellas en el territorio de la Antártida Argentina. Los sensores MODIS del satélite Terra de la NASA muestran los cambios producidos en el hielo de la porción norte de la Península Antártica entre el 13 de diciembre de 2008 y el 2 de enero de 2009.
En la imagen satelital del 13 de diciembre, una capa de agua derretida reposa sobre la superficie del hielo marino. Este último es un hielo de congelamiento rápido que se mantiene fijo a la costa, sin que lo desplacen ni los vientos ni las corrientes marinas. El verano anterior fue lo bastante frío como para permitir la persistencia de este hielo, cuyo volumen se incrementó debido a las nevadas producidas desde entonces. El color azul que se distingue en la imagen corresponde a nieve y hielo derretidos.
Imagen satelital del 13 de diciembre de 2008 – click para ver a mayor resolución
Imagen satelital del 2 de enero de 2009 – click para ver a mayor resolución
Sin embargo, en la fotografía de enero de 2009 el hielo marino ha tomado un color blanquecino y se empiezan a observar múltiples grietas en sus márgenes. La desaparición de las tonalidades azules indica que el hielo derretido fue drenado al oceáno, o bien que se ha vuelto a congelar, al menos en parte. La imagen en alta resolución muestra la formación de nuevas capas de hielo marino hacia el Sur, lo que sugiere un recongelamiento. Una tormenta o frente frío que haya atravesado la región podría haber provocado el congelamiento del hielo marino. Aunque el agua derretida ya no está presente, resulta llamativo el gran número de grietas y fisuras en el norte de la península.
Cabe destacar que este proceso de derretimiento y congelamiento es absolutamente normal. En todo el perímetro de la Antártida, el hielo marino se incrementa notablemente durante el invierno, para desaparecer de la misma manera durante el verano. La presencia de hielo derretido en la imagen satelital del mes de diciembre no es una indicación de un cambio climático sino simplemente de un cambio estacional.
Sin embargo, se han encontrado señales en la Península Antártica que sugieren un calentamiento del clima. A diferencia del hielo marino, que se congela y se derrite cada año, las barreras de hielo son plataformas de gran antigüedad ancladas a la costa. Históricamente, la Barrera de Larsen estaba dividida en cuatro secciones, de Norte a Sur: las secciones A, B, C y D. La sección A se desintegró en 1995, en tanto que la sección B de la Barrera de Larsen se derritió por completo en el año 2002. Por su parte, la Barrera de Wilkins, ubicada más al sur de la Península, ha experimentado rupturas tanto durante el invierno como en el verano.
Cuando una barrera de hielo se separa de la costa, con frecuencia deja algunos restos que se mantienen en su sitio. En las imágenes se observan los restos de la Barrera de Larsen, especialmente en la fotografía satelital del 13 de diciembre, en donde contrasta con las lagunas de color azul. El resto de la barrera permanece conectada al este con la Isla Robertson.
Laura: Es conocido por todos que muchos informes emitidos por la ONU o algunos de sus organismos satélites responden a intereses privados (entiéndase multinacionales).
¿Cual sería el propósito de alarmar a la población con algo tan catastrófico, si en realidad no va a suceder?
Con respecto a la Antártida, sería bueno que vieras el informe (no realizado por Gore, sino por la revista científica NAture) sobre la Península Antártica, dentro del territorio de la Antártida Argentina, en donde las barreras de Wilkins y de Larsen se han desintegrado casi por completo.
Muy bueno el sitio. Gracias por mantenernos informados
muy mal todo esto
hola amigos yo quisas no tengo la suficiente edad q todos pero m doy cuenta del gran error del hombre q con su ambicion esta destruyendo poco a poco el habitad y lo peor q las personas q dicen luchar contra ellos son en muchos casos principales destructores de ello….
bueno yo estoy haciendo prepa porq quiero hacer algo por este planeta y postulare para forestal.
esta super interezante!! y me llama la atencion q hasta pienso en estudiar sobre esto mas adelante!! pero tambien opino q es muy preucupante y sobre todo q nosotros tenemos la culpa de lo k sucede.
tomemos conciencia y ayudemos a mantener lo valioso y no destruir!!
se k podremos;por lo menos a conservar lo k nos keda!!
suerte a toos!!!
hola,yo soy de bahia blanca,aca hace casi 2 años que no llueve,es decir lueve infinitamente menos de lo normal,el enbalse que provee agua a las ciudad y zona esta casi seco ,de hecho alcanza para 10 meses,se estan haciendo perforaciones de emergencia para paliar el trace.la incognita es:volvera algun dia la lluvia o pasasemos a ser un desierto.por la zona se han muerto miles de cabeza de ganado .yo creo que hemos habierto la caja de pandora.
un abrazo a todos
esta muy buena la informacion, y las imgenes tambien ,. Sigan publicando esa informacion . 😀
una varias soliciones para que en menos de 365 dias dejemos de sufrir las continuas inundaciones, 1 sembras mas de 100, arboles por estado a nivel mundial, 2 dejar de usar automoviles propios y caminar 4 kil. diarios y usar transporte publico, 3 eliminar el 70 % de banquetas y estacionamientos por suelos porosos que absorban el agua, 4 guardar la mayor tierra fertiel que mas se pueda ya que la lluvia esta lavando toda la tierra fertil quieren saber mas + 52 9931050085
El calentamiento global ya esta, aunque muchos no se den cuenta de eso… ya que es la ley de la vida… hay muchos indicios que nos llevan a la conclusion… que parte de la tierra va a desapareser… y hagamos lo que hagamos no lo vamos a detener…